viernes, 29 de abril de 2011

Mas sienta a dos altos cargos de la Generalitat en Spanair

                                        
Marc Menchén. Expansión.

Artur Mas ya ha decidido quiénes serán sus representantes en el consejo de administración de Spanair, donde cuenta con tres miembros. El presidente de la Generalitat no le ha dado muchas vueltas a los nombramientos y ha decidido que asuman el cargo los directores generales de las dos empresas públicas que participan en el capital de la aerolínea.
Felip Muntadas-Prim, consejero delegado del hólding público Avançsa, ha relevado a Joaquim Coello en el órgano de gobierno de la compañía, según ha podido saber EXPANSIÓN. El presidente de Applus+ fue designado en septiembre de 2010 por el Ejecutivo de José Montilla como consejero independiente.
El otro representante de la Generalitat en el consejo de Spanair será Isidre Gavín, que ha sustituido a Ignasi Regàs en la dirección general de Cimalsa, empresa pública de promoción de parques logísticos, y ahora hará lo propio en el consejo de Spanair.

Los hombres fuertes de Artur Mas en la aerolínea tienen un perfil distinto. Antes de asumir la dirección de la antigua Eplicsa, Muntadas fue gestor de inversiones del grupo de capital riesgo 3i y director de desarrollo corporativo de la inmobiliaria Habitat.
Gavín, en cambio, ha estado vinculado a la política desde los 21 años, cuando entró como diputado en el Parlament, y se ha erigido en el hombre fuerte de CiU en la provincia de Lérida.
Resto del consejo
El otro representante de la Generalitat, Joan Carles Rovira, se mantendrá en el consejo de la aerolínea tras ser ratificado como primer ejecutivo de ICF Holding, dependiente de la agencia crediticia catalana. El resto del consejo lo forman el presidente de Spanair, Ferran Soriano; Mats Lönnqvist y Benny Zakrisson, en representación de SAS; Agustí Cordón (Fira de Barcelona); Joan Gaspart (Turismo de Barcelona); Jordi Bagó (Serhs); Josep Mateu (Racc); Manel Albanell (Catalana d’Iniciatives); Tatxo Benet (Mediapro); Miquel Martí (Moventia); y Arturo Soriano, del sindicato Sepla.

Perfil discreto
El presidente de Applus+, Joaquim Coello, deja el cargo para el que fue designado por el anterior Govern tripartito.

En su lugar, ha entrado Felip Muntadas, que trabajó en el grupo de capital riesgo 3i y en la inmobiliaria Habitat.
Ignasi Regàs también ha dejado su puesto en Spanair, donde le relevará Isidre Gavín. con un claro perfil político.

miércoles, 27 de abril de 2011

Air China conectará Pekín con Milán a partir del próximo 15 de junio

Foto de la Noticia
Foto: CEDIDA
PEKÍN, 27 Abr. (EUROPA PRESS) - 


   Air China abrirá una nueva ruta entre Pekín y Milán el próximo 15 de junio, que operará con aviones A330, anunció la aerolínea china, que opera con una conexión directa Shangai y Milán desde mayo de 2008.
   La nueva conexión contará con tres frecuencias semanales --lunes, miércoles y sábados--, con una duración aproximada por trayecto de once horas y 30 minutos.
   "La ruta entre Pekín y Milán es una expansión de la red en Europa de Air China", destacó el responsable general del departamento de marketing de la aerolínea, Zhou Enyong.
   Desde que se unió a la Star Alliance en 2007, la red internacional de Air China se ha visto fortalecida para prestar cobertura a 29 países y regiones.
   "Nuestras nuevas rutas a Europa ayudarán a satisfacer la creciente demanda de mercado para viajes a Europa y proporcionarán una mayor comodidad para los pasajeros de China y Europa", subrayó el directivo

¿Hay que invertir en Spanair?

El País. 27-04-2011
 

XAVIER TRIAS. CiU
Barcelona hace y debe seguir haciendo una apuesta para que Spanair sea una empresa viable. Y no pensando en que subvenciona, sino en que invierte para tener en el futuro una compañía aérea que convertirá el aeropuerto de Barcelona en su hub internacional.
La sociedad civil catalana, el Ayuntamiento y la Generalitat respondieron de forma valiente y evitaron la desaparición de una compañía que ha hecho de Barcelona su base de operaciones. Ahora debemos mantener una actitud de exigencia ante el Gobierno central para conseguir el papel determinante que nos corresponde en la gestión de El Prat.
RICARD GOMÀ. ICV-EUiA
Sí. Debe continuar la ayuda en forma de inversión, como Barcelona ha hecho hasta ahora. Ante la apuesta de Iberia para concentrar los vuelos intercontinentales en Madrid, es positivo participar en una empresa que persigue que El Prat sea un hub internacional. Esta es una estrategia imprescindible para el desarrollo económico de Barcelona y Cataluña.
JORDI PORTABELLA. Unitat
Sí. La compra público-privada de Spanair es una estrategia económica y simbólica. Es una herramienta para internacionalizar nuestra economía y para que Cataluña tenga su compañía aérea de bandera. La razón de la existencia de Spanair también va en la dirección de convertir El Prat en un hub intercontinental. Reclamamos la gestión completa del aeropuerto.
JORDI HEREU. PSC
El Ayuntamiento de Barcelona no subvenciona Spanair [el Consistorio participa en la Fira de Barcelona, que es accionista de Spanair. El Instituto Catalán de Finanzas ha otorgado créditos a los accionistas de la compañía aérea para que inviertan en ella]. Somos partidarios de dar apoyo a las compañías que creen en la ciudad y en su aeropuerto, y que además quieran convertir El Prat en un verdadero hub de conexiones internacionales con un proyecto riguroso y sólido a corto, medio y largo plazo. Ese es precisamente el apoyo que varias Administraciones estamos brindando a Spanair, compañía que nos está ayudando a convertir en realidad la opción estratégica que es enlazar Barcelona con el mundo.
ALBERTO FERNÁNDEZ. PP
Sí, excepcional y transitoriamente. Una vez superados estos límites, el Ayuntamiento debe retirarse para evitar incurrir en situaciones de competencia desleal con otras compañías. Las ayudas extraordinarias están justificadas por una apuesta estratégica de ciudad, que debe subsanarse lo antes posible. Estoy en contra de prolongar en el tiempo este tipo de ayudas.

martes, 26 de abril de 2011

Público ¿o? Privado

PÚBLICO ¿O? PRIVADO
GERMÀ BEL
(Publicado en La Vanguardia, 12 de abril de 2011)
Existe una cierta propensión a la polarización en el debate entre lo público y lo privado.
Sobre todo, si se trata de la producción de servicios públicos. Por un lado, quienes
idealizan lo privado proponen la privatización sistemática de servicios, prometiendo que
mejorará la eficiencia y se reducirán los costes para los usuarios. Por otro, quienes
idealizan lo público aprecian grandes riesgos para la igualdad y la calidad del servicio si
éste pasa a producción privada. Pero en la realidad las cosas son menos esquemáticas, y
a medida que se conocen mejor el funcionamiento de los servicios y las características
de la producción pública y privada las cosas devienen más complejas y menos propicias
a dogmas.
Es ilustrativo, en este sentido, el caso de Stephen Goldsmith, nombrado hace un año
responsable de operación de servicios públicos de Nueva York por el alcalde
republicano Bloomberg. Entre 1992 y 2000 Goldsmith fue alcalde de Indianápolis
(Indiana), después fue asesor especial del presidente George Bush, y más tarde profesor
de la Kennedy School of Government en Harvard. Como alcalde de Indianápolis
impulso un plan muy amplio de privatización de servicios públicos, que le convirtió en
icono del movimiento privatizador en Estados Unidos, siendo conocido como ‘el
príncipe de la privatización’.
A finales de marzo Goldsmith ha propuesto remunicipalizar los servicios de alta
tecnología de la ciudad, poniendo otra vez bajo producción pública su centro de datos y
su red wi-fi. Con ello pretende lograr un ahorro inmediato de 41 millones de dólares (30
millones de euros) respecto al coste de la producción privada. La cuestión crucial es
que, si bien la gestión privada ha reducido el coste de las tareas rutinarias, a menudo hay
que solicitar servicios de tipo no rutinario, y en esos casos las tarifas de los consultores
privados son muy elevadas. La acumulación de servicios no rutinarios ha generado el
sobrecoste que se pretende eliminar.
Es bien conocido en la teoría de la gestión pública que la privatización de tareas no
rutinarias y de calidad difícil de supervisar suele generar muchos problemas a los
gobiernos. El pragmatismo de Goldsmith, alejado de la dualidad estricta ‘público o
privado’, es un enfoque sabio. El New York Times ha abierto un hilo de debate muy
interesante sobre su propuesta (http://www.nytimes.com/roomfordebate/2011/04/03/isprivatization-
a-bad-deal-for-cities-and-states), al que han contribuido siete reputados
académicos de EEUU. Curiosamente, dos de ellos, Jack Donahue -de Harvard- y
Mildred Warner –de Cornell- han sido profesores visitantes en el grupo de investigación
‘Gobiernos y mercados’ de la Universitat de Barcelona. Otro, Trevor Brown –de Ohio
State-, nos visitará en el curso 2011-2012. Les tendremos informados. Por el momento,
mejor si van prescindiendo de posiciones rocosas e inamovibles en este terreno, y se
dejan penetrar por un saludable pragmatismo. Es decir, ‘público y privado’.

domingo, 24 de abril de 2011

La subida del combustible dispara un 15% la factura de Spanair

Foto de la Noticia
Foto: EP
BARCELONA, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -
   La subida del combustible disparará un 15% la factura de Spanair más allá de lo presupuestado, según han informado a Europa Press fuentes de la aerolínea presidida por Ferran Soriano.
   Spanair aplica desde febrero aumentos de recargo por combustible en vuelos peninsulares, que oscilan entre dos y tres euros, mientras que en los vuelos de Spanair entre la Península y las islas Baleares y Canarias el ajuste del billete alcanza un máximo de cinco euros.
   La aerolínea mantendrá estos ajustes hasta que el barril de Brent vuelva a los niveles de septiembre y octubre de 2010, sobre los 80 dólares, mientras que ahora supera los 120.
   La política de tasa de cobertura de combustible de Spanair oscila entre el 40% y el 60%, según han señalado las mismas fuentes.
VUELING TIENE UNA COBERTURA DE SEIS MESES
   Por su parte, Ryanair y Vueling no planean subidas en el recargo, y la aerolínea presidida por Josep Piqué tiene una cobertura de "alrededor de seis meses" para 2011 --con una flota de 43 aviones y operando en 54 aeropuertos--, según han explicado a Europa Press fuentes de la compañía aérea.
   Vueling gastó 104,4 millones de euros en 2009 con 26 aviones, mientras que la factura de combustible ascendió a los 184,04 millones en 2010, con una flota de 36 aviones y 50 destinos operados.

sábado, 23 de abril de 2011

A hub in the Med? What strategy should Barcelona airport follow

Allplane.blogspot.com


Barcelona airport is a sort of unusual case in Europe, it is one of the continent's top ten airports by number of passengers, however it managed to get this spot without having a flag-carrier based there and with a minimal offering of long-haul flights.

So Barcelona has been mainly a feeder market for Europe's main airlines and an important short haul destination on its own right. I have already expressed my point of view of what routes would enhance considerably the reach of Barcelona's airportbut this was based on the idea of BCN becoming a spoke of other hubs. But what could be the strategy to make of BCN a hub on its own? is it feasible? 

It is too late for Barcelona to become a generalist hub, it does not have the sort of legacy carrier that would make this possible. In think that any small chance of Barcelona achieving hub status depends on its ability to find a market niche and becoming incredibly good at serving it (think Finnair and its Asian strategy!). 

In my opinion Barcelona should focus on becoming the gateway of the Western Mediterranean. 



If you take a close look at the map you can see how Barcelona is at the centre of a Mediterranean arch that goes from North-Western Italy to South-Western Spain, the contour of its coast clearly lit, a densely populated area. Destinations such as Marseille, Nice, Turin, Genoa, Cagliari, Algiers or Alicante can all be reached within 1-1.5h from Barcelona, that itself has a large airport with plenty of capacity and considerable Origin-Destination traffic. 

The hub of the Western Mediterranean?

If you have visited the city of Barcelona and strolled down the Ramblas towards the sea, you might have noticed a large medieval building at the end of this promenade. It now hosts the maritime museum, but in its time this was one of the largest civilian buildings in the World, the Royal Drassanes (Shipyards) are a vivid reminder of an age when Barcelona managed to become the main trading port of the Western half of the Mediterranean...the example might be a bit anachronistic, but that shipyard seating at the edge of the town was the medieval equivalent of today's largest air facilities... and not too far from there, some 12km. further South, now sits the largest air terminal on the Mediterranean rim. Can we reinvent Barcelona as the hub of the Mediterranean?

Let's do some SWOT analysis!

BCN has some strengths to show for:

It has some critical mass of its own (it is capable of generating a traffic of 30 million passengers a year with virtually no transit passengers) and, despite the surge of tourist numbers in the last two decades it keeps a fair number of business traffic too (just look at the visitor figures of the Mobile World Congress that is taking place in the city as I write these lines)

It has a magnificent new terminal that has added plenty of spare capacity

It has quite a good geographical position to fulfill the role of West-Med hub, with the whole Iberian Peninsula, the Southern half of France and the coastal towns of Italy and North Africa all within 1,5h. flight time. 

Plus it has reasonably good (although they need to improve in some areas to reach full potential) overland connections with its hinterland, the Mediterranean coastal corridor (the big arch going from Marseille to Alicante) and the Ebro valley (that links with the interior of Spain and the Atlantic), including high-speed railways (although at the moment these do not pass through the airport). The main passenger port in the Mediterranean (with both cruise and regular shipping lines) is also next door.

Now the weaknesses:

And the first and most obvious one is...there is no local airline currently able to run the mix of long-haul, short-haul services that would make it possible to develop BCN as a hub. True, Vueling is coordinating with its part-owner Iberia in order to provide connection flights and to start feeding some long-haul flights, but there are reasons to doubt the scale of Iberia's commitment to operating long-haul flights at BCN, not least because its main hub is so close! 

And Spanair has also expressed interest in the hub option (this is actually its "raison-d'etre" and the only reason the airline has managed to survive through public support) but it needs to sort out its finances first.


The outlook remains a bit foggy for Spanair

We will get back to the airlines later, because there are other weaknesses that I must mention and these are more structural.

One of them is the peripheral nature of the Mediterranean market and the fact that a large share of the traffic this area generates is related to tourism, and this is a segment where any hub-and-spoke airline would have a hard time competing with low cost carriers and charters focusing on origin/destination traffic.


But some uncertainties surround Vueling's competitive position too...

And let's not forget that all European hubs, including the most consolidated ones are currently under pressure, as the center of gravity of aviation is moving East (to the Gulf, to Turkey) and this will certainly have an effect on traffic patterns.

Moreover, whereas emerging markets in Eastern Europe are making steady economic progress, the Med remains plagued with political unstability and sluggish economic performance...

Are there opportunities? Of course!

First of all, there is currently no strong hub on the Mediterranean rim, Madrid is not far, but it has a rather transatlantic orientation, Alitalia's chronic problems and underinvestment at Italian airports have prevented Rome and Milan from taking this role and Paris is a long way up North.

I said previously that the lack of long-haul airlines is a weakness, but the fact that there are not one, but two airlines, is, actually, a great opportunity. And both have links to strong alliances, in the case of Spanair, it looks as if a Mediterranean hub would fit really well in its current network, that is strongest in Northern, Central and Eastern Europe.


The gap in Star-Alliance's network

And then we have the aircraft industry producing models that seem well suited for the sort of niche positioning that Barcelona should pursue. The Boeing 787 will improve the economics of long-haul thin routes and the next generation of regional jets, such as the Bombardier CSeries or Embraer E-Series could do the same for the short haul sectors.

There would be threats of course, as competitors would not seat idle. Iberia, Alitalia and Air France would not be happy with an hypothetic Star Alliance hub in their backyard and Vueling is already facing a tough fight with Easyjet and Ryanair in its own main base. 

The high degree of political control over the Spanish air travel and airport industry (even after an eventual partial privatization), including commercial and pricing policy, slot allocation and bilateral agreements with non-EU countries, is something to be accounted for. Infrastructure management and politics often mix in Spain...

Finally, the increasing share of low cost carrier traffic, although not necessarily bad news, might have some long-term implications for BCN's aspiration to become a hub. The perception that BCN is becoming a mostly tourism-oriented low cost airport could become a reality if low cost carriers take enough market share to make routes operated by full-service network airlines unprofitable, this could result in a self-reinforcing process, whereas BCN ends up being a limited choice of carriers, limited connectivity to other major airports and an almost exclusively low cost traffic.

In any case, I admit there was a lot of wishful thinking involved in this exercise...as the goal here was just to summarize the multiple factors that can play a role in the development of a hub at Barcelona airport. But most of these are secondary factors, and whether Barcelona will become a hub or not is something that ultimately depends on the airlines that choose to operate there. And this is something I am going to write about soon...

Vueling and Spanair: two different strategies to develop Barcelona into an airline hub

http://allplane.blogspot.com

A few weeks ago I presented my vision of Barcelona airport as at potential Mediterranean hub. But are there any airlines able to turn this idea into a reality?

Actually, the chances of this happening, although small, have never been better, as there are currently two airlines aiming to develop a hub-style operation at BCN: Vueling and Spanair, however each of them has its particularities.


Spanair MD-83 EC-GVO with the city of Barcelona in the background

On one hand, Vueling started as a pure low cost play, although its model has been going through an hybridisation process that has seen it progressively adding more of the features of a network airline. On the other hand, Spanair's troubled existenceas a conventional full-service airline, took a radical turn when a group of investors supported by the Catalan government purchased it with the mandate to develop an international hub out of Barcelona.

Spanair is actively marketing itself as "Barcelona's carrier", the only one able to take Barcelona to the first division of European airports. Spanair's latest marketing campaign, Jo Crec en Barcelona (which means "I believe in Barcelona" in Catalan language) goes in this direction. But how does this translate in terms of network development?

Until now most of Spanair's growth, which has been constrained by the carrier's delicate financial situation, has been aimed at leveraging its Star Alliance links, new routes and frequencies between Barcelona and Germany and code-sharing with Singapore Airlines, as well as developing some niche markets out of Barcelona with routes to North Africa and the Sahel (Algiers, Nador, Banjul, Bamako and the, now abandoned, Tripoli). This niche market strategy would fit well with the concept of a Star Alliance South-Western European hub, by offering a diversified and unique route network and channeling traffic through Barcelona, however, given Spanair's weak European network outside Germany, it remains unclear to me what traffic is going to feed these specialty routes other than a limited domestic Spanish demand and some spillovers from Star Alliance's main hubs in Central Europe.

In my post about the Mediterranean strategy I pointed at the need to achieve some critical mass by linking those cities that are within easy reach from Barcelona and are somehow underserved buy their own flag carriers. And this is what Vueling seems to be doing. This airline, partly owned by Iberia, is strengthening its network by opening routes from Barcelona to a number of airports in Southern France (Bordeaux, Toulouse) and Italy (Genoa, Pisa) in addition to a very strong Spanish and European network, at the same time it is enabling connections between different flights and feeding Iberia's new transatlantic services at Barcelona (to Miami and Sao Paulo). Does this mean the hub status for Barcelona is getting closer? yes and no, in a way the seeds of a potential Mediterranean hub are being planted, but at the same time, Barcelona is still far from enjoying the sort of coordinated waves of arrivals and departures, network reach and feeder frequencies that even secondary hubs have.


Vueling A320-200, EC-ICS, landing at BCN

Another question is whether is there enough space at BCN for two airlines aiming to make it its hub, particularly when factoring in the increasing competition from Ryanair...maybe developing a hub would require combining Vueling's European reach with Spanair's niche network...but this is another story!

The best way to Barcelona

Los Angeles Times.

THE BEST WAY TO BARCELONA, SPAIN

From LAX, KLM, Air France, American, Lufthansa, Delta, US Airways, Continental, British and Iberia offer connecting service (change of plane) to Barcelona. Restricted round-trip fares begin at $400, excluding taxes and fees.

TELEPHONES

To call the numbers below from the U.S., dial 011 (the international dialing code), 34 (country code for Spain), 93 (Barcelona area code) and the number.

WHERE TO STAY

Destination BCN (http://www.destinationbcn .com) rents stylish properties in some of Barcelona's nicest neighborhoods. I stayed in its Apartment Finn on Universitat, just up from the Plaça de Catalunya. Rates at Apartment Finn (a double bedroom and a pull-out sofa) from about $222 a day for two.

Hotel Omm, 265 Carrer Rossello, 445-40-00, http://www.hotelomm.es, is very hip. Doubles from about $250, including breakfast.

MARKETS AND CLASSES

La Boqueria, 89 La Rambla; 318-25-84, http://www.boqueria.info.

Mercat Santa Caterina, Avenida Francesc Cambo; http://www.mercat santacaterina.net.

Mercat de Barceloneta, 1 Placa de la Font; http://www.mercatde labarceloneta.com.

Cook & Taste, 3 Carrer del Paradís; 302-13-20, http://www.cookandtaste.net.

WHERE TO EAT

Fonda Gaig, 200 Carrer Corsega; 453-20-20, http://www.fondagaig.com. Meals begin at $72.

Cinc Sentits, 58 Carrer Aribau; 323-94-90, cincsentits.com. Entrees average $32.

Moo, 265 Carrer Rossello; 445-40-00, http://www.hotel.omm.es. Entrees average $29.

Cuines Santa Caterina, 16 Avenida Francesc Cambo; 268-99-18, http://www.cuinessanta caterina.com. Most tapas average $9.

La Cova Fumada, 56 Carrer Baluard, Barceloneta; 221-40-61. Tapas, $7. Cash only.

TO LEARN MORE

Barcelona Turisme office, 123 Rambla de Catalunya, http://www.barcelona turisme.com offers aGourmet Walking Tour map.

You can arrange a guide through BGN, Barcelona Guide Bureau, http://www.bgb.es, or through Barcelona Turisme.

A Taste of Spain, http://www.atasteofspain.com, arranges culinary tours. A one-day chauffeured tour begins at $609.

viernes, 22 de abril de 2011

De isla en isla del Pacífico con Star Alliance

MicronesiaExpreso.
La alianza aérea Star Alliance ha añadido un nuevo producto para que sus clientes puedan explorar un mayor número de islas en el Océano Pacífico.
Y es que con el Airpass Micronesia, sus clientes podrán comprar hasta diez vuelos dentro de la red de Continental Airlines y United en Micronesia, todo ello en un único billete y a un precio muy atractivo. El viaje con el Airpass Micronesia podrá empezar en cualquier destino Star Alliance en Japón, así como desde Cairns, Guam, Hong Kong, Manila, Nadi, Palaos o Saipán, y será sólo válido conjuntamente con un vuelo internacional Star Alliance a cualquiera de estos destinos.
El destino Micronesia
Micronesia está formada por más de 2.000 islas diseminadas por el Pacífico Norte que la convierten en un destino ideal para muchos deportes acuáticos, como el buceo, el surf, los kayaks o la pesca.
Las compañías aéreas miembro de Star Alliance, Continental Airlines y United, ofrecen la red aérea más amplia en Micronesia. Además de a Guam, sus clientes también podrán viajar a los siguientes destinos: a Chuuk, Kosrae, Pohnpei y Yap en los Estados Federados de Micronesia; a Kwajalein Atoll y Majuro en las Islas Marshall; a Rota y Saipán en las Islas Marianas del Norte, así como a Palaos.
Christopher Korenke, vicepresidente comercial de Star Alliance comentó que ‘el Airpass para Micronesia demuestra una vez más los beneficios que sólo una red de aerolíneas es capaz de ofrecer. Aquellos que antes querían visitar Micronesia, disponían de pocas opciones de vuelo y tenían que comprar varios billetes con diferentes compañías aéreas para así poder llegar a esta parte del mundo’.
Para Korenke, ‘ahora, gracias a la red Star Alliance, pueden volar con cualquiera de las aerolíneas miembro que ofrecen salida y conexiones con la red de Continental Airlines y United en Micronesia, y todo ello con una excelente relación calidad-precio’.
La tarifa dependerá de la clase de reserva y de la distancia recorrida, empezando por 75 dólares para vuelos de hasta 150 millas y llegando hasta los 375 para vuelos que cubran una distancia de 2.001 a 2.250 millas.
Los itinerarios incluyen un viaje de hasta tres meses en clase economy, que deben incluir al menos tres vuelos y un mínimo de dos escalas de 24 horas en diferentes destinos.
Todos aquellos clientes interesados en adquirir un Airpass para Micronesia deberán ponerse en contacto con una de las compañías aérea miembro de Star Alliance o con su agencia de viajes.
Adicionalmente al Airpass para Micronesia, los clientes podrán viajar a otros destinos en y por el Pacífico usando la Tarifa Círculo de Star Alliance, la Tarifa Círculo Pacífico, el Airpass para Asia o el Airpass para Pacífico Sur. En estos momentos, Star Alliance ofrece un total de 15 diferentes productos tarifa por todo el mundo.

El avión sigue creciendo en los viajes nacionales a pesar de los altos precios

 Ideal.es 
MIGUEL CÁRCELES | ALMERÍA.
 
El Aeropuerto de Almería no está en sus mejores años. Actualmente, las cifras de viajeros son inferiores en un tercio a las ofrecidas en 2007, fecha ésta en la que ofreció su máximo histórico. Y la razón está principalmente en la caída del turista extranjero, de sol y playa, y con origen en Alemania o Reino Unido. Sin embargo, este recalo en las cifras aeroportuarias de El Alquián no se ha trasladado a los vuelos nacionales. Curiosamente, mientras que los turistas originarios de Londres, Manchester, Bruselas, Düsseldorf o Birmingham caen sin parar año tras año -por ejemplo, las cifras de viajeros originarios de Manchester han caído un tercio sólo entre 2009 y 2010- las principales líneas nacionales crecen. Y no poco.
Los vuelos existentes entre Almería y Madrid -y viceversa- portaron en sus aeronaves a 275.207 pasajeros en el año 2010, unos 40.000 más que el año anterior (235.536 viajeros). Esto es, el número de personas que volaron en las compañías que operan este enlace -a día de hoy sólo dos, Air Nostrum y Ryanair- creció por encima del 15%.
En el caso de Barcelona, la otra 'gran línea' operada desde el aeródromo de El Alquián no es tampoco baladí. De los 89.068 pasajeros que viajaron en la única aerolínea que opera esta conexión en 2009, Air Nostrum -en este caso no existe competencia- se ha pasado a 95.236 en 2010. Estos 6.000 viajeros que se sumaron a los usuarios que volaron entre Almería y la ciudad condal suponen casi un 7% de incremento en un año en el que el transporte aéreo no sufrió precisamente un despegue después de la merma de pasajeros en prácticamente todas las terminales aeroportuarias del país.
Aparte del caso obvio de Sevilla -el enlace aéreo con la capital de Andalucía se inauguró en enero de 2010 y, por lo tanto, no existen cifras comparativas- también se produjo un incremento muy significativo en los enlaces aéreos no estables, esto es, en los vuelos charter turísticos con origen en otros aeropuertos del Estado español. Creció el número de pasajeros que volaron desde o hacia Santiago de Compostela, Zaragoza, Bilbao, Asturias o Valladolid.
El contrapunto lo pone, sin embargo, el enlace aéreo con Melilla. La mejora de las conexiones aéreas de la ciudad autónoma -que aparte de tener vuelos con Almería también dispone de conexiones con Granada, Madrid y Málaga, ésta última especialmente- ha mermado competitividad a Almería como punto de destino de los melillenses y como enlace de éstos con otros destinos nacionales o internacionales. Estos datos se dan en comparación de dos años entre los que sólo ha habido un descenso de pasajeros de apenas 4.000 personas. Esto es, la brusca caída de viajeros a bordo de vuelos internacionales con origen o destino en Almería habría supuesto un trasvase hacia las conexiones aéreas nacionales.
Sin competencia
Los incrementos de pasajeros en los vuelos nacionales se dan precisamente en un año en el que tuvo lugar una caída en la competencia entre aerolíneas tras la marcha de Ándalus Líneas Aéreas de El Alquián. Es de hecho la carestía de los billetes de avión uno de los elementos que resta más competitividad al Aeropuerto de Almería. Los vuelos con origen o destino en la terminal de El Alquián pueden llegar a costar más del doble que en aeropuertos cercanos como Alicante, Málaga o Granada. De hecho, sólo entre Granada y Barcelona existen tres aerolíneas operando la ruta: Iberia, Vueling y Spanair. Y dos ofrecen los enlaces entre la ciudad de la Alhambra y Madrid (la aerolínea de bandera y la ahora catalana Spanair). Vueling aseguró que estudiaría la posibilidad de implantarse en Almería para su programación de otoño. Sin embargo aún no hay noticias de que pueda sumarse a las aerolíneas que operan en El Alquián.

Ryanair gana terreno frente a Iberia


El Economista
En el primer trimestre del año pierden clientes IAG, Vueling y Spanair, mientrasganan Ryanair, Easyjet, Air Europa, Air Berlin y Air Nostrum.
La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair fue la que consiguió transportar un mayor número de pasajeros en España durante el primer trimestre de 2011, con lo que mantiene elliderato en el mercado español obtenido por primera vez en 2010.
Según los datos extraídos por Servimedia de las estadísticas de tráfico de Aena, en esos tres meses y pese a las múltiples polémicas y críticas que protagoniza, Ryanair transportó a 5.031.000 pasajeros en España,1,2 millones más que en idéntico periodo de 2010.
Con este incremento la compañía irlandesa mantiene su ritmo de ganar un 30% de pasaje año a año, concretamente un 31,1% en este trimestre.

A continuación, perdiendo terreno apareceInternational Consolidated Airlines Group (IAG) con 4.638.000 pasajeros, un 5,3% menos que los transportados por Iberia y British Airways en España en los tres primeros meses de 2010. La caída se produce porque la española pierde cerca de 300.000 pasajeros, mientras la británica gana más de 30.000.
Por su parte, Vueling, compañía participada por Iberia, fue la que perdió más pasajeros tras IAG, al registrar 150.000 pasajeros menos que el año pasado. En consecuencia, con 1.919.000 pasajeros, un 7,3% menos que en 2010; descendió del tercer al quinto puesto al ser superada por Easyjet y Air Europa.
La británica alcanzó los 2.106.000 clientes, unos 90.000 más que hace un año y un 4,5% de incremento; y la española de Globalia los 1.925.000, unos 60.000 pasajeros más, lo que supone un aumento del 3,4%.
También ganó clientes la alemana Air Berlin, que con 1.844.000 incrementó su pasaje un 4,1%. Se sitúa así en la sexta posición, con 70.000 pasajeros más que hace un año.
Por su parte, Spanair cerró otro trimestre en rojo al perder 70.000 clientes. La compañía catalana registró 1.476.000 pasajeros, un 4,5% menos que en idéntico periodo de 2010.
La que sí consiguió romper su tendencia de pérdida de pasaje fue Air Nostrum, que ganó 70.000 pasajeros. La franquiciada de Iberia transportó a 1.004.000 personas, un 7,4% más que el año anterior.

Spanair conectará Peinador con Las Palmas de forma regular todos los sábados a partir de octubre

Faro de Vigo
ALBERTO BLANCO Peinador ganará un nuevo vuelo regular a Canarias este mismo año. A partir de octubre, la aerolínea Spanair conectará la terminal viguesa con Las Palmas una vez por semana. La compañía aérea, que negocia con el Concello desde hace varios meses dentro del plan de potenciación del aeropuerto activado por el alcalde, Abel Caballero, confirmó esta semana el inicio de la ruta. "Operarán todos los sábados sin recibir ningún tipo de subvención. En todo caso, tienen el compromiso de que el gobierno local potenciará y promocionará el vuelo para que sea duradero y que la compañía pueda fijar su base en Vigo", reconoce el regidor local.


La apuesta de Spanair por unir Vigo con el archipiélago se produce después de que las agencias de viajes de la ciudad urgieran esta misma semana la la ampliación de rutas a Canarias al haberse disparado la demanda. De hecho, la de Tenerife (operada actualmente por Air Europa y a partir de mayo por Orbest) es la única regular que hay ahora desde Vigo. La ocupación media de los aparatos, que se operan todos los domingos, roza el 90%.
Las negociaciones del Concello con Spanair van más allá del vuelo a Las Palmas, que se operará con un avión de 180 plazas y que, previsiblemente lo hará tanto en la temporada de invierno como de verano. "Estamos entablando ya conversaciones para que refuerce el vuelo a Barcelona –actualmente opera dos frecuencias diarias a la ciudad condal– y que sea la compañía que conecte Peinador con Fráncfort", asegura Caballero.
Aunque el vuelo a Las Palmas no se implantará en Vigo con ayudas públicas –como sucedió con el de Londres, financiado con 650.000 euros por el Concello; o el de Bruselas, para el que la Xunta destinó 1,2 millones– en el caso de Fráncfort, Caballero reconoce que sí podría ser necesario una aportación económica en el inicio de la ruta. "Ya le trasladamos a Spanair que es un destino importante para Vigo y, en este momento, lo estamos negociando única y exclusivamente con esta aerolínea porque queremos que se haga fuerte en Peinador", afirma.
A partir de 2012 Spanair comenzará a realizar vuelos transoceánicos desde Barcelona, lo que permitirá además que se pueda cruzar el Atlántico desde Vigo con solo una escala en la ciudad condal.


Un avión con 150 pasajeros aterriza de emergencia en el aeropuerto de San Pablo

 
El incidente, que se solventó sin heridos, obligó a desviar o cancelar 30 vuelos
Diario de Sevilla R. S. | ACTUALIZADO 21.04.2011 - 05:03
Un avión de la compañía Vueling con 150 pasajeros, procedente de Barcelona, realizó ayer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Sevilla por problemas técnicos y sin que se produjesen heridos, según informó anoche el Servicio de Emergencias 112. 

 

El aeródromo de San Pablo recuperó a las 22:15 la plena operatividad de su pista de aterrizaje, al haber sido remolcado fuera de ella el avión, que quedó varado. No obstante, unos 30 vuelos se habían visto afectados al cierre de esta edición por el incidente, incluyendo nueve que tuvieron que ser desviados a los aeropuertos de Jerez de la Frontera y Málaga, y cuatro cancelados. 

Fuentes del servicio de emergencias 112 y de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) explicaron anoche que el aviso se produjo a las 20:37. Un avión que viajaba con destino a Sevilla tenía problemas técnicos para aterrizar por sufrir daños en el tren de aterrizaje. Al parecer, el vuelo de la aerolínea Vueling que había despegado con 150 personas a bordo desde Barcelona se disponía a tomar tierra en el aeródromo hispalense de San Pablo. En las maniobras previas al aterrizaje, el piloto de la nave descubrió que el tren delantero de aterrizaje había quedado bloqueado. Por ello, alertó de su situación a las autoridades del aeropuerto de Sevilla, que inmediatamente se dispusieron a activar su alerta local o plan de emergencia ante un aterrizaje de esta naturaleza. 

Finalmente, la aeronave tomó tierra satisfactoriamente sin que fuera necesario ningún dispositivo especial, pues el aterrizaje forzoso fue exitoso, y sin que se registraran heridos entre los tripulantes o los pasajeros, en su mayoría turistas comunitarios, españoles y también ingleses, franceses y alemanes. Sin embargo, los servicios médicos del aeropuerto sevillano pusieron a disposición de los viajeros un servicio de atención psicológica. 

El mal estado del tren delantero de aterrizaje del avión dejó bloqueada en la pista de aterrizaje a la aeronave, por lo que desde las 21:05 el aeropuerto hispalense no pudo albergar ni despegues ni aterrizajes.




Otra noticia relacionada: 
http://www.ara.cat/societat/Vueling-avio_avariat-aterratge_d-emergencia-aeroport_de_Sevilla_0_466753856.html

miércoles, 20 de abril de 2011

CAPITAL TOTAL, COMPETENCIA DESLEAL

CAPITAL TOTAL, COMPETENCIA DESLEAL
GERMÀ BEL
(Publicado en El País, 8 de marzo de 2011)
Madrid ha accedido al estatus de capital económica de España en las últimas décadas, lo
que unido a su condición de capital administrativa (desde 1561) y política (desde 1714)
la ha convertido en capital total. Un ‘París de España’, como desearon desde los
primeros monarcas borbónicos –de origen francés– hasta ilustres reformadores de la
España contemporánea. La idea de que Madrid debe su condición de capital económica
a su situación, a la capitalidad político-administrativa y al sistema radial de transportes
y comunicaciones ha sido ya expresada por eminentes historiadores y economistas de la
propia capital. En ocasiones se presenta este desarrollo como una ‘evolución natural’,
consecuencia de la posición geográfica de Madrid y de su capitalidad política. Nada más
lejos de la realidad. Para los economistas (y los no economistas) es obvio qué es lo
natural: lo que no precisa de leyes ni de subsidios. Aunque ‘natural’ no implique
necesariamente deseable (ni lo contrario); son categorías distintas.
Las ciudades españolas compiten, como todas, por encontrar su lugar en el espacio
global, pero el uso de fondos públicos distorsionando la competencia ha sido un patrón
de conducta tan regular que ha llegado a tomarse como algo ‘natural’. Ha afectado a
diferentes políticas públicas, aunque pocas alcanzan la plasticidad de la de
infraestructuras. El apoyo estatal a la capital no es nuevo. En el siglo XVIII se radializó
la red de carreteras mediante leyes, presupuestos y subsidios. En el siglo XIX se
radializació la red ferroviaria, con idénticos instrumentos legislativos y financieros.
Aquellos polvos han traído estos lodos. La radialización no ha sido una ‘evolución
natural’ fruto del ‘orden geográfico’ de las cosas.
De hecho, es precisamente este patrón lo que ayuda a entender porqué la política de
infraestructuras en España tiene un carácter tan singular: (1) Un entusiasmo por la alta
velocidad –AV- ferroviaria que nos ha convertido en los líderes en extensión de la red
(aunque seamos farolillo rojo en su uso), con el objetivo de conectar todas las capitales
de provincia con Madrid, al tiempo que menospreciaba el ferrocarril de mercancías; (2)
un modelo centralizado de gestión aeroportuaria sin parangón entre los países
comparables; (3) un modelo de financiación de las autopistas mixto (peajes sí, peajes
no) y con gran asimetría territorial...Veámoslo.
España ya es líder mundial en AV ferroviaria, con permiso de China. Tenemos más
kilómetros que los pioneros, Japón y Francia, y que Alemania…aunque nuestros menos
de 20 millones de viajeros al año palidezcan por contraste con los más de 300 millones
en Japón, más de 110 en Francia, y más de 70 en Alemania. La extensión del AVE en
España es una subvención pública monumental. El canon que Renfe paga al gestor de
infraestructuras ferroviarias –Adif- apenas financia el mantenimiento de las vías. No se
recupera el coste de la inversión ni el del material móvil, sufragado por el Estado. Por
ello, no extraña que Renfe haya anunciado beneficios de 2,5 millones € del AVE en
2010. De hecho, si el Estado financiase los sueldos del personal los beneficios aún
serían mayores. Toda subvención ayuda a alguien. Algunos creen que ésta ayuda a
todos los españoles. Pero en realidad el subvencionado es el transporte a/desde Madrid,
dada la extensión estrictamente radial de la red y la gran concentración de la movilidad
encauzada por la AV hacia los nudos mayores de la red (Madrid en nuestro caso).
Algunos quizás lo vean como promoción del ‘interés general’; pero en términos
económicos supone una severa distorsión de la competencia entre las áreas urbanas
españolas.
Nuestros aeropuertos sufren un grado anómalo de centralización, y las reformas
anunciadas no alterarán sustancialmente esta situación. Como en la extensión del AVE,
la ‘solidaridad’ ha sido argumento recurrente: se decía que la gestión centralizada es
necesaria para que los beneficios de los aeropuertos grandes subvencionen a los
pequeños. Pero los datos económicos a nivel de aeropuerto, que el ministerio de
Fomento ha vuelto a difundir desde 2010 tras once años de sequía informativa (gracias
Ministro), han revelado una realidad muy diferente: en 2009, último año con datos
desagregados definitivos, AENA perdió 468,2 millones €. El mayor responsable de
estas pérdidas es Madrid-Barajas, con 306,3 millones € (6,3 € por pasajero). A gran
distancia, Barcelona-El Prat perdió 65,6 millones € (2,4 € por pasajero). Se dice veces
que esto se debe a las grandes inversiones realizadas. ¡Precisamente! En 2009 Barajas
concentraba 5.918 millones € de la deuda embalsada (53% del total), y Barcelona
1.860,1 millones € (16,5%). Sucede que en estos aeropuertos, sobre todo en Barajas, las
tasas son demasiado bajas para cubrir costes. Otros aeropuertos los subsidian con tasas
por encima de costes. ¿Interés general o competencia desleal? Con un modelo de
gestión individual esto no hubiese sido posible, y la solidaridad podría haber sido de
verdad.
En autopistas, España es única en Europa por el carácter mixto (peajes-no peajes) de su
financiación, y por su gran asimetría territorial. En un extremo, en la Rioja tres de cada
cuatro km de autopistas de titularidad estatal son de peaje. En el otro, existen regiones
con cero peajes. El caso de Madrid es curioso: en 2004 entraron en servicio varias
autopistas radiales de peaje que -se decía- mejorarían el equilibrio territorial de peajes.
Al final del camino, el resultado ha sido la existencia de 11 accesos viarios de gran
capacidad a la capital (cual París peninsular), de los que seis son libres, y los cinco
restantes descongestionan en hora punta mediante peaje a los seis convencionales. Por
el resto de franjas horarias, casi todas, están siendo objeto de rescate con el Presupuesto
del Estado. ¿Interés general o competencia desleal?
Las políticas de promoción y apoyo a nuestro París particular no se han limitado, por
supuesto, a las infraestructuras y el transporte. En la última década del siglo pasado el
proceso de concentraciones empresariales y privatizaciones generó una corriente de
concentración de sedes en Madrid, buscando la cercanía del poder regulador, sin
equivalente en países como Alemania e Italia. Ahora, la reforma financiera en curso ha
provocado la centralización masiva en Madrid de las sedes operativas de las nuevas
SIPs y bancos derivados: Banca Mare Nostrum (Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja
Granada y Sa Nostra); Banca Cívica (CajaCanarias, Caja Navarra y Caja de Burgos y
Caja Sol); banco Base (Cajastur, Caja del Mediterráneo, Caja de Extremadura y Caja
Cantabria); Bankia (Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa
Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja). ¿Acaso era ésta una de las motivaciones de la
reforma?
En el límite de lo anecdótico, ¡el gobierno central incluso subvenciona al Real Madrid!,
aunque éste compita con muchos otros clubs españoles. Con naturalidad se ha acogido
que el gobierno financie al principal club de fútbol de la capital política para identificar
la imagen de España, difundiendo el slogan ‘Visit Spain, Visit Madrid’. Por supuesto,
son bien conocidas las fortalezas del club subsidiado; y también las debilidades de sus
competidores no agraciados. Pero ni las fortalezas de uno ni las debilidades de otros son
centrales en este asunto; la cuestión es que el gobierno no debería usar fondos estatales
distorsionando la competencia.
El caso de España no es ‘natural’. Entre otras políticas, lo revelan con gran claridad las
radiales de infraestructuras, que al responder a objetivos políticos y administrativos, no
podían ser soportadas por la dinámica de la actividad económica. Por eso han exigido y
exigen una intensa asignación de fondos estatales mediante subvenciones y ayudas.
Distorsionando así la competencia entre ciudades, y dañando a la productividad de la
economía y al bienestar de los españoles. Quizás proceda pensar un poco en esto justo
ahora, cuando las deficiencias de nuestra productividad nos devuelven a la realidad,
durante años anestesiada por tanta modernidad ferroviaria y lujo aeroportuario. Aunque
parece firmemente instalado en nuestro código genético colectivo el volver a las
andadas tan pronto como la realidad nos da un respiro. Esta vez el respiro tardará más
que en ocasiones anteriores. Y, llegado el momento, ¿habremos aprendido la lección?
Germà Bel
Catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona y autor de España, capital
París.

España capital Paris. Libro de Germà Bel. Origen y apoteosis del Estado radial: del Madrid sede cortesana a la "Capital Total"

¿Cuál es la tesis del libro? Bel, como economista, analiza la inversión pública en infraestructuras y su reparto territorial. Frente al clásico argumento que afirma que en España se ha tratado de primar ora la eficacia de la inversión en términos económicos y de retorno de actividad económica, ora de mejorar la cohesión social y territorial llevando infraestructuras allí donde podían suponer un revulsivo para el crecimiento de lugares tradicionalmente penalizados, el trabajo de Bel demuestra que ni una cosa ni otra. Y aventura una hipótesis alternativa que luego irá demostrando poco a poco. El verdadero objetivo de la inversión en infraestructuras en España no ha sido otro que consolidar el dominio económico de Madrid frente a la periferia, en un intento de convertir, a base de meter dinero público para ello, a la capital política de España también en el centro económico del país. En definitiva, que las infraestructuras pagadas por todos se han usado en España para intentar conseguir que Madrid fuera a nuestro país como París es a Francia. Lo que ha costado un esfuerzo descomunal y se ha hecho a costa de la eficiencia económica y la cohesión social, por cierto, en contra de lo que se suele decir.
Bel empieza su análisis contando cómo, a diferencia de lo que ocurre en el resto de países europeos (con capitales costeras o bien comunicadas con el mar por vías navegables), Madrid tiene desde un primer momento un problema de aprovisionamiento enorme por su peculiar situación geográfica. Ello obliga a establecer distintos sistemas de subvención pública sin parangón en Europa, ya en la época de los Austrias, para facilitar la llegada de víveres a la capital. De modo que en un contexto donde los caminos no son responsabilidad estatal en ninguna parte, en España se inicia una red radial que une Madrid con los diferentes puntos costeros básicos que será financiada con cargo al presupuesto del Reino. Las mejores y más cuidadas carreteras, pensadas para dar servicio a la capital y suplir los inconvenientes producto de su localización, serán desde ese momento, en una dinámica afianzada por los Borbones y hasta nuestros días, las radiales que llevan a Barcelona y la frontera francesa, Valencia, Alicante y Murcia, Sevilla, Extremadura, Galicia e Irún. Pagadas, eso sí, por todos. A escote. El resto de vías no se financiaban. ¡Ni falta que hacía! Junto a esta ayuda, Bel relata cómo se establecen algunas otras, bien divertidas, como la obligación impuesta a los propietarios de predios vecinos a los de estas vías, que habían de aceptar que el ganado pastara libremente en los mismos. Era una forma más de abaratar la llegada de ganado (y de carne) a la capital.
Un esquema semejante se repetirá en el siglo XIX con el ferrocarril. Mientras menudean pequeñas iniciativas, siempre privadas y que se llevan a término sin contar con ayudas públicas para conectar centros productivos o agrícolas con los puertos que dan salida a esos bienes de consumo (en Cuba, primer ferrocarril español; o en el caso del Barcelona-Mataró, primero peninsular; o en los que conectan minas asturianas con el mar; o en el Xàtiva-Valencia…), hay un trazado que recibe, excepcionalmente, cuantiosas ayudas públicas. ¿Adivinan cuál? Pues sí. En efecto. El trazado Madrid-Aranjuez que luego se va prolongando hasta Almansa y Alicante, con la idea de lograr la conexión de la capital con un puerto de mar. La historia que cuenta Bel es particularmente edificante y divertida porque, en este caso, además, las subvenciones públicas concedidas por el Ministro de Hacienda, el Marqués de Salamanca, en exclusiva para la construcción de un único ferrocarril iban a parar a la empresa privada promotora de la línea en cuestión, presidida por… el Marqués de Salamanca. La cosa, incluso para los parámetros españoles de la época, generó cierto revuelo y durante unos meses paró las obras, llevó al destierro a este españolísimo emprendedor y no se acabó de entender hasta que, finalmente, la razón de Estado imperó, la pasta pública se aflojó (porque, a diferencia de las otras líneas, ésa no había manera de acabarla sólo con financiación privada) y el bien de todos los españoles decentes se impuso. Al Marqués de Salamanca le pusieron un barrio en Madrid, en agradecimiento. No llama demasiado la atención que en el resto de España, en cambio, no tenga ninguno. Aunque hoy en día, quién sabe, a alguien que hiciera algo así probablemente se le premiaría con algo más suculento, como la presidencia del MEMYUC. O de la CEOE. O de Cajamadrid. Elijan Ustedes.
La peculiar manera de hacer infraestructuras, en este caso ferroviarias, españolas, se agudizaría con el tiempo. Las quiebras de no pocas compañías, sobre todo de los esfuerzos por llevar líneas de tren a la capital, provocaron que el Gobierno lanzara un programa sin parangón en la Europa de la época: meter dinero público para completar la red. ¿Toda la red? No. Sólo la red radial y algunos añadidos. En concreto aquellos que permitirían conectar Madrid con todas las capitales de provincia. Mientras en el resto de Europa los trenes se tendían, normalmente con dinero privado, siempre allí donde la demanda lo exigía (criterio de eficiencia) aquí en España se empleaban fondos públicos para conectar la capital (criterio político). Ni siquiera en la misma Francia la red fue tan radial como aquí (tampoco lo es en la actualidad) y, por supuesto, no contaba con apoyo público. Como dice Bel, no dejaba de ser lógico que así fuera: París siempre ha sido potente económicamente y el motor central de Francia, luego no necesita de ayudas adicionales para ser como es París: ya lo es por sí misma. ¡Y por definición!
El peculiar sistema mixto de que en este país las infraestructuras se pagan con fondos privados allí donde tienen sentido económico (corredores mediterráneo, del Ebro, algunas conexiones del norte de España o andaluzas) y en cambio se pagan con fondos públicos cuando estamos hablando de las conexiones con Madrid se repite más veces a lo largo de la historia. Por ejemplo, con las autopistas de peaje. A finales de los 60 se proyectan muchas de ellas y se sacan a licitación pública. Las empresas privadas que han de rentabilizarlas hacen sus cálculos y pasen de hacer una sola de ellas (bueno, no, en realidad sí hacen una, pero sólo una, la A6) en el entorno de Madrid. La mayoría de los kilómetros son el corredor mediterráneo y del Ebro, de nuevo, donde la actividad económica (criterio de eficiencia) permite recuperar la inversión. Las radiales no encuentran quien quiera hacerse cargo de ellas, sencillamente porque no generan suficiente tránsito. De nuevo, en los años 80, será el Estado quien, a cargo del dinero de todos, suplirá a la iniciativa privada allí donde ésta no veía rentabilidad. Y de nuevo por criterios de centralidad política, dejando de lado la eficiencia y la cohesión social (se hicieron tramos de radiales que tenían menos intensidad de tráfico que algunos de carreteras andaluzas que a día de hoy siguen siendo de vía única, por ejemplo), se optó por pagar con impuestos una flamante red de autovías para comunicar Madrid con todas las capitales de provincia.
En Europa, en general, los modelos de autopistas son bien gratuitos (por ejemplo, Alemania), bien de peaje (Francia, Italia), pero sin discriminaciones dentro de la red dependiendo de en qué regiones estemos. En España hay zonas que pagan peaje y otras que no. De nuevo, una anomalía histórica y comparada. Bel refleja en su libro cómo al final este desequilibrio parece haberse matizado un poco en los últimos años con las radiales de peaje de Madrid y la aparición de algunas autovías incluso en Cataluña, Valencia, Aragón o el País Vasco. La edición de su obra está cerrada, sin embargo, antes de que las rutilantes radiales en cuestión ¡hayan tenido que ser rescatadas con toneladas de dinero público! Una vez más, se repite la historia, las sobredimensionadas infraestructuras que hemos proporcionado a Madrid no se justifican por la necesidad de las mismas y no pueden ser financiadas privadamente. Sólo el dinero de los impuestos permite seguir enterrando pasta sin fondo en construir una súper-capital económica a costa de drenar recursos tanto de otras zonas tanto o más dinámicas del país como de las regiones más desfavorecidas. Ni eficiencia ni cohesión social.
Por supuesto, las cosas no van a cambiar. Y la forma en que se ha previsto la extensión del AVE lo demuestra bien a las claras. Realizada esta nueva red de nuevo con fondos públicos, destinados a cubrir los costes de una inversión que en términos económicos es ruinosa debido a la ausencia de tráfico bastante para justificar la inversión (baste decir que el eje París-Lyon mueve casi 50 millones de viajeros al año mientras que eje Madrid-Barcelona apenas llega a los 8, de la ocupación de las vías de alta velocidad japonesa ni hablamos), resulta evidente que nadie pondría ahí capital privado. Es una red, además, realizada de nuevo con criterios políticos antes que de eficiencia económica (el corredor Valencia-Barcelona-frontera, que es el que más tráfico tiene en España no tiene AVE a día de hoy ni está previsto que lo tenga porque todas las líneas, todas, programadas tienen como punto de destino Madrid). Aquí la lógica es la que es, política y por ello llega incluso a dar igual que una línea pueda tener una previsión de menos de 250.000 pasajeros al año (Madrid-Santander) cuando la Unión Europea no recomienda poner una sola traviesa para ejes que no tengan al menos 10 millones de pasajeros al año (ni una sola de las líneas españolas, por supuesto, cumple con esta exigencia). Porque aquí no se trata de lograr una utilización sensata de los recursos, se trata, como abiertamente han dicho tanto Aznar como Rodríguez Zapatero, de conseguir que Madrid quede conectada por alta velocidad con todas las capitales de provincia españolas, en menos de 3 horas, cueste lo que cueste. Si luego entre Castellón y Tarragona, en el corredor con más incidencia económica y tráfico del país, hay todavía vía única, eso es un problema menor. Como es evidente, además, la cohesión social brilla por su ausencia en esta política. El carísimo AVE Madrid-resto de provincias se lleva todo el dinero y no hay manera de que nos queden fondos ni para mercancías ni para una red regional decente como la que tienen los alemanes, franceses o italianos a los que estamos haciendo ricos comprándoles la tecnología de nuestra rutilante red de alta velocidad. ¿Es que en este país nadie hace números? Por supuesto que no. Los números están hechos. Lo que pasa es que la prioridad es la que es: construir una capital económica aunque sea a costa de drenar los recursos del resto del país.
Un último ejemplo, quizás el más espectacular, es el de la gestión aeroportuaria. Una gestión centralizada inédita entre los países europeos pues un modelo de estas características sólo es compartido por Rumanía. Pero es que los europeos son tontos. O, más bien, que no tienen un proyecto de construcción centralista como el nuestro. Niquelado y molón. Que nos venden con cuentos chinos. Así, tradicionalmente se había defendido el modelo de gestión centralizada de AENA apelando a dos argumentos. Uno era el de eficiencia, pero las deudas que la gestión aeroportuaria supone en España mientras en otros países homologables ésta es una actividad rentable han hecho que ya casi nadie ose apelar a esta razón.
Queda la segunda justificación tradicional. La cohesión social. Se nos dice que una gestión centralizada permite a AENA repartir fondos e inversión, obteniendo ingresos de los aeropuertos más grandes y rentables, como Barajas o El Prat, para poder subvencionar aeropuertos pequeños que de otra manera no podrían subsistir y dar así servicio a muchos ciudadanos que en caso contrario no dispondrían de un aeropuerto a su disposición. El libro de Bel, sin embargo, destroza esta tesis de manera brutal haciendo uso de los datos que, tras muchos años de negarse a darlos, ha acabado por proporcionar la propia AENA. Inversión, endeudamiento e ingresos de cada aeropuerto demuestran que la gestión no sólo no es eficiente sino que además, lejos de ser cohesionadora en lo social y territorial, es regresiva en este punto. Barajas recibe como 5 veces lo que debiera en atención a lo que ingresa. Y el Prat, aunque está cerca del equilibrio, un poco más de lo que le correspondería. Mientras tanto, todos los aeropuertos medios (Málaga, Sevilla, Valencia, Alicante…) están infradotados e ingresan bastante más de lo que se invierte en ellos. Desequilibrio que ya es directamente brutal en los aeródromos de las islas. De Canarias y de Mallorca la gente de AENA saca dinero en carretillas no para invertir en esos lugares (eficiencia) ni en aeropuertos pequeños (cohesión) sino para meter lustre a El Prat y, sobre todo, a Barajas. Con ser cierto que los aeropuertos muy pequeños sí son deficitarios y necesitan una subvención (en todo caso ridícula con la que reciben Barajas e incluso El Prat) a fin de poder llevar a término su actividad es obscenamente evidente que no son ellos los beneficiados por el modelo AENA de gestión. Porque no se trata de que se busque preservar este servicio, como los números demuestran, sino de algo bien distinto.
En definitiva, como dice Bel, estamos ante lo que estamos. Una política de Estado para convertir a Madrid en el principal polo económico del país (algo que se ha conseguido, de hecho) que se ha llevado a cabo contra toda lógica económica y de cohesión social. Un proyecto inédito en Europa y que cuenta, además, con el férreo apoyo de los dos principales partidos, tanto de PP y de PSOE, así como con el de las principales élites económicas. De hecho, este modelo de inversión pública es militantemente defendido incluso por los ciudadanos de la regiones españolas más perjudicados por el mismo, que son las más próximas a Madrid (las dos Castillas), que han sido aniquiladas económicamente por culpa de estos sistemáticos subsidios a la actividad en la capital.
La cuestión es que, sea bueno o malo este sistema centralista de inversión y ayuda a la actividad económica que se lleva a cabo en Madrid, es lo que tenemos. Pero nos lo ocultan cuidadosamente. Y eso ya sí que está indudablemente mal. Estas cosas conviene saberlas y en un país civilizado si se decide que nos ponemos a ello pues, ya que estamos, ha de ser con conocimiento de causa. Por eso es tan interesante un libro como España, capital París, porque nos ilustra con números y una exposición razonada y demostrada, que es lo que hace falta. Entre otras cosas para evitar que nos tomen abiertamente el pelo. Porque cuando una persona inteligente te cuenta una milonga de proporciones tan grandes como que la gestión centralizada de AENA responde a criterios de equidad social, tal y como alerta Bel, es obvio que no te lo dice porque él se lo crea (algo inconcebible en una persona inteligente como de hecho son quienes defienden este modelo sin pestañear) sino, sencillamente, porque hay alguna otra razón que no te quiere explicar. Así como un poderoso motivo por el que prefiere guardar silencio sobre el tema.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...